sábado, 8 de marzo de 2008

Conferencia de Jon Valera en el Ateneo de Málaga


El próximo martes, día 11 de Marzo de 2008, el joven Investigador Histórico D. Jon Valera Muñoz de Toro impartirá una Conferencia titulada “El servicio militar suizo en el mundo: Regimiento Suizo de Reding nº 3. Historia, uniformidad y Recreación Histórica”.
El acto tendrá lugar en el edificio del Ateneo de Málaga, en C/ Compañía, 2, a las 20:00 horas, y será presentado por el periodista D. Antonio Quero.
Valera es Vocal por Málaga de la Asociación Histórico – Cultural Napoleónica “Voluntarios de la Batalla de Bailén”, miembro de la Asociación Napoleónica Española y de la Asociación Cultural “Zegrí”de Málaga.

Este evento constituirá una presentación oficial y de manera documentada en la capital del Grupo de Recreación Histórica “Regimiento de Infantería de Línea Suizo de Reding nº 3”, primero dedicado al período napoleónico de la Provincia de Málaga y constituido como tal a finales del año 2006.


Para más información:

Telf.: 687 592 735

e – mail: reding3@hotmail.com

viernes, 7 de marzo de 2008

REDING Nº 3 - Homenaje a D. Antonio Muñoz, "El Cura de Rigordo", Teniente Cura de Churriana

El próximo sábado, día 8 de Marzo de 2008, tendrá lugar la II Jornada Histórica “Churriana (1808 – 1814)”, organizada por el Grupo de Recreación Histórica “Regimiento de Infantería de Línea Suizo de Reding nº 3”, Vocalía en Málaga de la Asociación Histórico – Cultural Napoleónica “Voluntarios de la Batalla de Bailén”.
Con gran similitud a la anterior jornada celebrada en la Finca “La Cónsula” en Enero, significando la primera actuación en la provincia de Málaga en conmemoración de la Guerra de la Independencia, esta vez el evento tendrá lugar en pleno centro histórico de Churriana con motivo de homenaje a uno de los personajes más destacados en la lucha por la independencia en la segunda etapa de la contienda, el guerrillero D. Antonio Muñoz “El Cura de Riogordo”, Teniente Cura de Churriana.

El homenaje tendrá lugar a las 11:00 horas en la Plaza de San Antonio Abad (de la Iglesia). A las 12:00 horas, los componentes del Grupo de Recreación Histórica se traslasarán en formación a la Plaza del Mirador, donde realizarán un acercamiento al hecho histórico y una introducción al mundo de la Recreación Histórica Napoleónica e impartirán explicaciones prácticas sobre uniformes, armas y equipamiento del soldado de 1808. Además, no faltarán demostraciones y salvas de fusilería.

El acto cuenta, como la pasada edición, con la colaboración de la Junta de Distrito nº 8 del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, y la participación especial de la Asociación Musical “San Isidro Labrador” de Churriana.

Para más información:

Telf.: 687 592 735
e – mail: reding3@hotmail.com

viernes, 25 de enero de 2008

El Grupo de Recreación Histórica Reding nº 3 participará en la procesión de la Pollinica


Diariolatorre.es


La cofradía acepta el ofrecimiento para que acompañen al trono de Jesús el Domingo de Ramos incorporando así en su procesión esta tradición de granaderos que ya existió hasta la Segunda República.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz y el Amor en su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Esperanza, “Pollinica” de Alhaurín de la Torre ha aceptado el ofrecimiento del grupo de recreación histórica Regimiento Reding nº 3 y formarán parte del cortejo procesional de esta hermandad durante su estación penitencial el próximo Domingo de Ramos.

Según declaró a Diario la Torre el Hermano Mayor de la Pollinica, Juan Ignacio Castillo, veía “bastante bien esta colaboración por lo que podía aportar de tradición, colorido y marcialidad a la procesión”. Varios responsables del grupo Reding habían hecho el ofrecimiento y él lo había visto bien siendo refrendado por toda la junta de gobierno de la cofradía. Según Castillo el grupo irá con dos granaderos de escolta a ambos lados del trono de Jesús y delante irán otros diez componentes. Este número reducido era incluso para el Hermano Mayor mejor que uno grande de 30 o 40 personas, pues así era más intimista y suponía un contrapunto a la algarabía de niños, abuelas y madres que van en cabeza de procesión. “Este toque marcial será un contraste bastante bonito”.

El Hermano Mayor acordó con el grupo Reding que no podrían participar en la procesión personajes que integran esta asociación como el que va vestido de fraile, lógicamente por ser incompatible su presencia con la estación de penitencia religiosa, ni mujeres que van vestidas de aguadoras, sólo los hombres y mujeres vestidos de fusileros, granaderos, tambores y oficiales para conseguir este toque de rigor y marcialidad que desea Castillo.

Tradición
Con esta iniciativa la cofradía de la Pollinica incorpora a su cortejo procesional parte de una tradición de Alhaurín de la Torre que se perdió con la proclamación de la Segunda República, la de un grupo de granaderos o personas con trajes paramilitares que junto a otros vestidos de romanos, rabiches, sayones, ángeles y apóstoles formaban el antiguo Paso que salía de la finca El Portón y de la que se conservan fotografías de 1913.

Como es sabido en la actualidad participan en las procesiones de Alhaurín de la Torre distintos grupos con uniformes que imitan los del ejército contemporáneo o histórico así como auténticos soldados como la Legión, pero son bandas de música o llevan además de los gastadores un acompañamiento musical. En este caso no habrá más música que la de dos tambores marcando el paso de los fusileros y granaderos vestidos a la usanza de hace doscientos años.

Precisamente la misma finca El Portón testigo del antiguo Paso verá salir en esta Semana Santa 2008 a los componentes del Regimiento Reding acompañando a Jesús de la Pollinica. En otras localidades de Andalucía, especialmente en la Subbética cordobesa, se ha mantenido la tradición de estos granaderos aunque en la mayoría de los casos confundidos dentro de agrupaciones de romanos. Donde permanece más pujante esta figura del granadero es en el Levante, (Murcia, Valencia, Castellón y Alicante), donde hay compañías que escoltan a los pasos de Semana Santa, en algunos casos como Valencia con antecedentes históricos en tropas francesas que acompañaron las imágenes durante la Guerra de la Independencia.

Grupo de Recreación Histórica “Rgto. Infantería de Línea Suizo de Reding nº 3”
Este grupo liderado por el joven de 18 años Jon Valera está formado por hombres y mujeres de todas las edades, desde niños hasta jubilados, con la pasión común por recrear con rigor histórico el regimiento suizo de infantería de línea nº 3. Este regimiento estaba comandado por el general Teodoro Reding, gobernador de Málaga cuando estalló el Dos de Mayo y la Guerra de la Independencia contra los franceses, participando activamente en la batalla de Bailén de julio de 1808.

Al grupo se están sumando nuevos integrantes de Málaga, Alhaurín de la Torre y otras localidades, y orgánicamente es una vocalía de la Asociación Histórico - Cultural Napoleónica Voluntarios de la Batalla de Bailén.

Se distinguen por el rigor histórico de sus uniformes que se confeccionan con los tejidos y cortes exactos a los que se usaban originalmente. Una fidelidad a los modelos reales que complementan con la divulgación de la vida militar y hechos históricos como pudimos ver el pasado 19 de enero durante un entrenamiento en la finca churrianera de La Cónsula. Véase noticia relacionada.





martes, 15 de enero de 2008

I Jornada de Instrucción "Churriana (1808 - 1814)"

El próximo sábado, 19 de Enero de 2008, a las 12:00 horas, en la Finca “La Cónsula”, tendrá lugar la I Jornada de Instrucción “Churriana (1808 – 1814)”, organizada por el Grupo de Recreación Histórica “Regimiento de Infantería de Línea Suizo de Reding nº 3” de la Asociación Histórico - Cultural Napoleónica "Voluntarios de la Batalla de Bailén", con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

Esta actividad supondrá el inicio de las Conmemoraciones del Bicentenario de la Guerra de la Independencia (1808 – 1814) en la Provincia de Málaga, ahora que acabamos de entrar en el tan esperado año 2008, y constituirá la presentación del “Rgto. Suizo de Reding nº 3” en el Distrito de Churriana, ante algunos medios de comunicación locales como Procono TV.


A modo de jornada de instrucción en público, algunos de los miembros de este colectivo, completamente y rigurosamente uniformados, llevarán a cabo diversas demostraciones que comenzarán con un acercamiento al hecho histórico y una introducción al mundo de la Recreación Histórica Napoleónica. No faltarán palabras de homenaje a los héroes malagueños que se distinguieron en aquella contienda, algunos de ellos ligados a Churriana concretamente. Se finalizará con la lectura de un manifiesto conmemorativo y una mención especial de “ascensos” dentro del “Regimiento”. El acto concluirá con varias salvas de fusilería.


Contacto: Jon Valera. Telf.: 687 592 735. E -mail: reding3@hotmail.com

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Documental "REDING. Historia de un Regimiento suizo al servicio de España".

Aquí os dejamos el Tráiler - Introducción del Documental "REDING. Historia de un Regimiento suizo al servicio de España" de Jon Valera, un pequeño trabajo audiovisual con imágenes propias que verá la luz en 2008 como homenaje a aquellos valientes suizos que se sacrificaron por España sin recibir nada a cambio, especialmente el Reding nº 3, con un repaso a su historial y a la biografía de la gloriosa figura del General Teodoro Reding von Biberegg, Gobernador de Málaga y héroe de la Batalla de Bailén.
Si alguien estuviera interesado en colaborar, sea de la forma que sea (documentación, etc), puede contactar en el siguiente e - mail: jon_valera@hotmail.com

VÍDEO: Bicentenario de la Batalla de Bailén (1808 - 2008)

Nuestro compañero Ángel Ruiz nos presenta un nuevo vídeo, montado por él con mucho cariño con imágenes de los actos de la conmemoración 2007, promocionando el Bicentenario de la Batalla de Bailén y su Recreación Histórica, que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de Octubre de 2008.

Esperamos que os guste.

Presentación en Bailén de la novela "El cántaro roto"


El día 15 de diciembre de 2007, el escritor y periodista bailenense Andrés Cárdenas presentó, en la Sala de Exposiciones del Museo de la Batalla de Bailén, su novela histórica “El cántaro roto. Bailén 1808”, ambientada en el año 1809, en el primer aniversario de la gloriosa batalla del 19 de Julio de 1808. La presentación corrió a cargo del periodista granadino Tico Medina, el Alcalde de Bailén, Bartolomé Serrano, y el Concejal de Cultura, Francisco Antonio Linares.

Además, el evento contó con la brillante colaboración del Grupo de Recreación Histórica "Regimiento de Infantería de Línea de La Reyna" de la Asociación Histórico - Cultural Napoleónica "Voluntarios de la Batalla de Bailén".

Noticia también recogida en:

http://csvx.com/bailendigital/Los%20salones%20del%20MUseo%20acogieron%20la%20presentacin.htm