miércoles, 14 de mayo de 2014

V CERTAMEN DE PINTURA AL AIRE LIBRE GENERAL REDING. PINTA TU IGLESIA

El sábado pasado día 10 se celebró el V Certamen de Pintura al Aire Libre en el atrio de la Parroquia de San José Obrero. Desde las 11 horas se dieron cita casi un centenar de niños y niñas inscritos quienes con gran entusiasmo y desde distintas perspectivas dibujaron la portada de la Parroquia.
El día fue espléndido y hubo un gran ambiente. Los jóvenes pintores demostraron sus dotes artísticas y conforme iban terminando su trabajo se les entregaba un diploma por su participación.
Junto a los chavales estuvo el Párroco D. José Antonio Balboa y miembros de la Asociación que fueron los encargados de controlar y recoger los trabajos.
Fueron unas horas muy agradables las que pasamos realizando este certamen de pintura que cada año tiene más participación de alumnos y alumnas de los Centros Educativos de nuestra localidad.
La entrega de premios a los ganadores se realizará el próximo día 13 de junio en los Salones de la Parroquia coincidiendo con los actos de celebración del 50 aniversario de la Parroquia. Se comunicará hora y lugar de celebración a los participantes premiados. Agradecemos a los pequeños pintores su participación.
 
GALERÍA DE IMAGENES





 

martes, 13 de mayo de 2014

ACTO DE HERMANAMIENTO ENTRE LA ASOCIACIÓN REDING Y LOS CABALLEROS BALLESTEROS DE LA SANTA VERACRUZ DE SANTA ELENA


Miembros de nuestra Asociación se desplazaron el sábado a Santa Elena para participar en el hermanamiento entre la Orden de Caballeros Ballesteros de la Santa Vera Cruz del Rey Fernando III de Santa Elena y la Asociación Histórico Cultural General Reding de Bailén. El acto se desarrolló en la sede de la Orden de Ballesteros donde el Presidente del Instituto de Estudios Bailenenses, Juan Soriano, disertó sobre la Batalla de Bailén.Posteriormente  en la plaza de la localidad tuvo lugar un enfrentamiento entre soldados napoleónicos y el pueblo. 
 
El presidente de la orden de Caballeros Ballesteros, Nicolás Callejas y Sánchez, expresó que la iniciativa surge de un proyecto cultural denominado Camino Real, basado en una vereda que le enseñó el pastor Martín Halaja a los cruzados en la batalla de las Navas de Tolosa. El objetivo de este hermanamiento es “ensalzar las dos batallas que cambiaron la historia de España y ambas tuvieron como escenario la provincia de Jaén”.

El domingo en el Salón de Convenciones del Ayuntamiento de Bailén, y con motivo del Hermanamiento de las Asociaciones Histórico Cultural General Reding y la Orden de Caballeros Ballesteros de la Veracruz del Rey Fernando III, de Santa Elena, don Nicolás Callejas Sánchez, presidente de la misma, disertó sobre la Batalla de las Navas de Tolosa, de 1212, desde el punto de vista estratégico-militar.
Asistieron al acto, además de Conchi Marín, teniente alcalde del Ayuntamiento de Bailén, el alcalde de Santa Elena, miembros de la Orden de Caballeros Ballesteros de la Veracruz, venidos de Santa Elena, Granada, Jaén o Málaga, contando con la presencia del teniente del puesto de la Guardia Civil de Bailén, don Ignacio Rubiera, y miembros de la Asociación de Reservistas Voluntarios Fernando III El Santo, venidos de Jaén o de Linares, el presidente de la Asociación Voluntarios de la Batalla de Bailén, Juan Soriano, conferenciante en Santa Elena, sobre la Batalla de Bailén, y miembros de distintas Asociaciones de Recreación Histórica.
Posteriormente se sirvió un cocktail en la sede de la Asociación General Reding, en calle Las Huertas de Bailén, con un minuto de silencio por los caídos en ambas Batallas e  izado de la bandera española. 
 
 
Fuente de la noticia SILVERIO FERNÁNDEZ -DIARIO JAÉN Y NICOLÁS OZAEZ BAILEN INFORMATIVO
 
 

 
 

miércoles, 7 de mayo de 2014

VII HOMENAJE AL GENERAL REDING Y LOS VOLUNTARIOS DE LA BATALLA DE BAILÉN


El próximo 17 de mayo de 2014, la Asociación Histórico – Cultural “Teodoro Reding” llevará a cabo a las 13:00 horas en la Plaza de la Constitución de Málaga su homenaje anual al general y corregidor Teodoro Reding von Biberegg, artífice de la victoria en la batalla de Bailén (1808), así como a los miles de voluntarios que lo siguieron.

Previamente tendrá lugar el ya tradicional desfile de grupos de Recreación Histórica, que comenzará a las 12:00 horas en la Fuente de Reding (Avenida de Príes – Paseo de Reding). Como en años anteriores, en el marco del Bicentenario de la Guerra de la Independencia (1808 – 1814), en el acto se celebrará la Paz con el izado de banderas de los países cuyos soldados estuvieron en nuestras tierras al son de sus correspondientes himnos; y salvas de honor de fusilería y Artillería con las armas de la época. 

La jornada se completará con la V Ruta conmemorativa de la defensa de Málaga frente a las tropas napoleónicas, que no se pudo realizar en febrero por riesgo de lluvias. Será teatralizada, con explicaciones en los puntos más importantes de la resistencia: Teatinos, la Ermita de Zamarrilla y los Barrios de La Trinidad y El Perchel. La actividad es gratuita y se iniciará a las 18:00 horas en el monolito de Teatinos, en el parque de la Balsa de Decantación (junto al Parque del Cine, y en la confluencia de C/ Orson Welles y Plaza de Manos Unidas). El siguiente enclave será la Ermita de Zamarrilla a las 19:00 horas, desde donde se seguirá a pie, primero hasta la Plaza de San Pablo, donde este año habrá una pequeña sorpresa, y luego hasta la Iglesia del Carmen.

PROGRAMA DE ACTOS

16 de mayo

20:00 horas. Salón de Actos del Centro Ciudadano y Deportivo “Teatinos” (C/ Mesonero Romanos, 11). Presentación del evento y charla “Málaga y la Guerra de la Independencia (1808 - 1814)”.

17 de mayo

12:00 horas. Desfile conmemorativo de grupos de Recreación Histórica desde la Fuente de Reding al son de las marchas de pífano y tambor de la época. Recorrido: Avenida de Príes, Paseo de Reding, Plaza del general Torrijos, Paseo del Parque, Plaza de la Marina, Calle del marqués de Larios, Plaza de la Constitución. Breves paradas frente al Ayuntamiento e inicio de Calle Larios.

13:00 horas. Plaza de la Constitución. Homenaje a Teodoro Reding, los voluntarios malagueños de la batalla de Bailén (1808) y los soldados de los Regimientos Suizos que lucharon junto al pueblo español. Acto por la Paz, izado de banderas e interpretación de himnos. Salvas de honor.

18:00 horas. Monolito del “5 de febrero de 1810” de Teatinos (Parque de la Balsa de Decantación, en C/ Orson Welles). Inicio de la V Ruta conmemorativa “Málaga 1810”.

Siguientes puntos del recorrido:

19:00 horas. Ermita de Zamarrilla.

19:30 horas. Plaza de San Pablo (La Trinidad). Recreación Histórica de la resistencia y fusilamiento.

20:30 horas. Iglesia del Carmen (El Perchel).


Telf.: 687 592 735

Twitter: @Reding_Malaga






sábado, 3 de mayo de 2014

ELECCIÓN DE MARÍA BELLIDO


ELECCIÓN DE MARÍA BELLIDO 2014

 LA  ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL NAPOLEÓNICA “VOLUNTARIOS DE LA BATALLA DE BAILÉN” ESTÁ BUSCANDO A NUESTRA MARÍA BELLIDO PARA EL AÑO 2014.
BUSCAMOS MUJERES RESIDENTES EN BAILÉN QUE TENGAN ENTRE 35 Y 65 AÑOS.
 AQUELLAS MUJERES INTERESADAS EN REPRESENTAR ESTE PERSONAJE DE NUESTRA HISTORIA DURANTE LA RECREACIÓN DE LA BATALLA DE BAILÉN, DEBERÁN PONERSE EN CONTACTO CON LA ASOCIACIÓN A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES MEDIOS:
 AL TELÉFONO 656936818 (PREGUNTAR POR MIGUEL ÁNGEL ALONSO – PRESIDENTE)
 A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO DE ESTA ASOCIACIÓN asocbatallabailen@hotmail.com     
 
LAS PARTICIPANTES EL MOMENTO DE SU INSCRIPCIÓN DEJARÁN NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN Y TELÉFONO DE CONTACTO.
TODAS AQUELLAS MUJERES QUE DESEEN PARTICIPAR PODRÁN PRESENTAR SU INSCRIPCIÓN HASTA EL JUEVES 15 DE MAYO.
 EL VIERNES 16 DE MAYO A LAS 20:30 H0RAS EN LA SEDE DE LA ASOCIACIÓN PLAZA EJÉRCITO ESPAÑOL S/N SERÁ LA ELECCIÓN DE NUESTRA MARÍA BELLIDO 2014.
 LAS CANDIDATAS SE PRESENTARÁN ATAVIADAS CON EL TRAJE DE ÉPOCA DE PUEBLO.
MEDIANTE UNA BREVE EXPOSICIÓN EXPONDRÁN AL JURADO QUÉ SIGNIFICA PARA ELLA REPRESENTAR A MARÍA BELLIDO.
EL JURADO ESTARÁ COMPUESTO POR MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN NAPOLEÓNICA, EXCMO AYUNTAMIENTO Y CIUDADANOS DE BAILÉN.

 ¡ANÍMATE Y PARTICIPA!

                              LA JUNTA DIRECTIVA

miércoles, 2 de abril de 2014

EL CÍRCULO DE AMIGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS ENTREGA SUS DISTINCIONES


El próximo viernes, día 4, el Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas de Jaén entregará sus distinciones en un acto que se desarrollará en el Salón de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en la C/ Bernabé Soriano de nuestra capital.

El acto se iniciará a las 20 h con una charla-coloquio a cargo del afamado pintor de temas militares Augusto Ferrer Dalmau con el título “Españoles en Afganistán: Arte y Milicia.” Posteriormente se procederá a entregar los galardones de Socio Honorífico, Diploma de Honor y la Medalla del Mérito que ha sido concedida al Excmo. Ayuntamiento de Jaén.
 
SOCIO HONORÍFICO
 de la Asociación Círculo de Amigos De Las Fuerzas Armadas a las siguientes personalidades y entidades (relacionadas por orden alfabético)
Sr. D. Augusto Ferrer-Dalmau Nieto
                                                  (Caballero de la Orden de Carlos V)
                                                   Sr. D. Iván Castro Canovaca
              (C. L. de la VIII Bandera “Colón” del Tercio D. Juan de  Austria 3º de la Legión)
                            
                                           Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Almiñana Boluda
                                            (TCOL Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén)
                                             Fundación Cruzcampo
                                        Sr. D. José Antonio Muñoz Urbano
(Inspector Jefe de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía)
                                          Ilmo. Sr. D. Jesús Herranz Torrubia
                                (Comisario Jefe Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Jaén)
                                              Sr. D. Lucas Molina Franco
                                 (Director Jefe de la editorial Galland Books)
                                    Sr. D. Miguel Ángel Alonso Roa
(Presidente  Asociación  Histórico Cultural Voluntarios de la Batalla de Bailén)
DIPLOMA DE HONOR
                 Al Sr.  D. Juan Ogallar Fernández
                             (Capitán de la Guardia Civil)
LA MEDALLA DEL MÉRITO
       de la Asociación Círculo de Amigos De Las Fuerzas Armadas al
                                  Excmo. Ayuntamiento de Jaén

RUTA SENDERISTA DE LOS CASTILLETES METÁLICOS

El pasado domingo 30 de marzo un grupo de miembros de la asociación participaron en la Ruta Senderista organizada por el Colectivo Proyecto Arrayanes, en colaboración con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucista y los Ayuntamientos de Linares, Bailen y Guarromán.
El objetivo era poner en valor la práctica senderista por nuestros entornos mineros más inmediatos, para conocer, interpretar y valorar el rico patrimonio  de arqueología industrial asentada en nuestro Distrito Minero y en el término de Bailén.
 
 
El objetivo se cumplió con creces, pues fueron casi 150 personas las que participaron en la marcha y descubrieron de la mano de los responsables del proyecto la ruta de los castilletes metálicos que nos permitió conocer elementos muy significativos de la historia de la minería. Desde emplazamientos  importantes de mediados del siglo XIX, donde se utilizó la tecnología del vapor más moderna de la época, hasta las minas de los filones que se trabajaron en los últimos años de explotación minera. Todos ellos, ubicados en el municipio de Bailén y de los cuales, la mayoría están incluidos en el Catálogo General de Bienes del Patrimonio Histórico Andaluz.
          Nos reunimos en la explanada del Hotel el Paso de Bailen a las 8.30 y desde allí con los vehículos nos dirigimos por la A-32 en dirección a Linares, para pasar bajo la autovía a la altura del rio, estacionando en la parte baja del paso inferior de la calzada. 
          Salimos por el camino de la finca Yeguas, hacia la Mina del Correo,  y por el camino antiguo de la mina, a través de lo que fue la mina La Virgen, llegaremos a la mina Previsión en el Cerro de Buena Plata, en un paraje de gran valor ecológico, pasando después a la Mina Esmeralda, en la que se distingue su esbelta chimenea y con una cabria de gran valor. Desde aquí se disfruta de unas vistas privilegiadas sobre las explotaciones de los últimos momentos de minería en el distrito, además del cercano pozo Briones, con arquitectura de tipología singular. Continuando por el camino asfaltado pasando junto al pozo San Juan y manteniéndonos siempre en la margen derecha del río Guadiel, llegamos al pozo y al Lavadero de La Carlota en la antiguas minas de Adaro, próximas de la carretera Baños-Linares. 
         Después nos adentramos en las instalaciones del filón de El Cobre, visitando los pozos 5, 3 y 1, que conservan castilletes de distintos momentos del siglo XX. Continuamos por el pozo Adaro 3, regresando por Adaro 2, donde enlazamos nuevamente con el camino de la Mina del Correo para regresar al lugar de estacionamiento de vehículos. Fue una actividad muy interesante.
 
 
 
 
 

lunes, 31 de marzo de 2014

LA ASOCIACIÓN PARTICIPA EN LA FERIA DE LOS PUEBLOS











El domingo 23 de marzo la Asociación participó junto con miembros de las Asociaciones de Recreación en la Feria de los Pueblos, que organizaba la Diputación, para promocionar la Batalla de Bailén. El evento se realizó en IFEJA y contó con otros colectivos de la ciudad como varias mujeres que hicieron encajes de bolillos.
Las evoluciones de los grupos de Recreación fueron seguidas por gran cantidad de personas que se interesaron en el stand de Bailén por los pormenores de la recreación, pidiendo información sobre las fechas de realización de la misma. También recibieron las explicaciones de los recreadores. La actuación fue un rotundo éxito.
 
 
Imágenes: Gentileza de Domingo Padilla Técnico de turismo del Excmo. Ayuntamiento