viernes, 8 de noviembre de 2013

UNA EXPOSICIÓN PARA EL RECUERDO: ALCÁNTARA, UNA LAUREADA DE VIDA”

  La exposición "Alcántara, una laureada de vida", que podrá verse en el Teatro Infanta Leonor de nuestra capital desde hoy día 7 hasta el 30 de noviembre, organizada por el Museo del Ejército, consta de 78 piezas, entre ellas el equipo de caballería de la época, sillas de montar, ametralladoras de la guerra de Marruecos, sables de distintas épocas, condecoraciones y fajines, además de insignias y otros pertrechos, acompañados de paneles explicativos, esculturas y pinturas. Evoca la gesta de este regimiento de caballería que, 91 años después, ha recibido la condecoración más alta de los Ejércitos, la Laureada de San Fernando.
La muestra explica qué es la Laureada de San Fernando, la historia del Regimiento desde su creación, algunas de sus intervenciones, como la de la Guerra de Cuba, y cómo es esta unidad en la actualidad, con su cuartel en Melilla.
Por otra parte, y en relación con ella se ha ofrecido hoy una conferencia  a cargo del Coronel D Jesús Martínez de Merlo con  título "Annual, sentimientos encontrados" y mañana día 8 en la sala de la Real Económica de Amigos del País se dará otra a cargo del General de División D. Enrique Vidal de Loño con el título  "Los héroes”.
 
 
IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BREVE HISTORIA DEL ACONTECIMIENTO
 El regimiento de Caballería cubrió, en 1921, la retirada de las tropas españolas, algo más de 5.000 hombres, tras el Desastre de Anual, con lo que evitó que el número de bajas fuese aún más elevado, pero con un coste tremendo ya que de sus 700 hombres solo salieron con vida unos ochenta.
El Regimiento Alcántara cubrió la retirada con sucesivas cargas de caballería contra un enemigo bien pertrechado, a cubierto y mejor posicionado que trataba de diezmar a las tropas españolas en retirada tras Anual.
El Alcántara, mientras la columna española conseguía cruzar el cauce de un río para ponerse a salvo, dio cuatro cargas consecutivas contra el enemigo que la acosaba, de tal modo que, con los caballos agotados, llegó a combatir al paso e incluso pie a tierra.
Finalmente llegaron al cuerpo a cuerpo y combatieron sable en mano hasta que obligaron a huir a los rifeños.
Esta acción, considerada por la historiografía militar como una de las mayores hazañas de la caballería española, mereció la Laureada con carácter colectivo, que le fue entregada a la unidad por el Rey el 1 de octubre del año pasado y que, según el reglamento, honra el "valor heroico en acciones excepcionales y extraordinarias en beneficio de España".

 

 




























domingo, 3 de noviembre de 2013

EL REGIMIENTO JAÉN 1808 EN EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE LEIPZIG O BATALLA DE LAS NACIONES


foto. la voz de Rusia
Este año se cumple el 200 aniversario de la batalla de Leipzig o también llamada la “Batalla de las Naciones” fue el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas y la mayor derrota que sufrió el Emperador de los franceses.
Con motivo del aniversario, durante los días 18, 19 y 20 del pasado mes de octubre, la ciudad de Leipzig se ha volcado en actos conmemorativos y el Museo de Historia Militar de las Fuerzas Armadas de Dresde abrió las puertas de la exposición 'Blutige Romantik' (Romanticismo sangriento), que revive los mitos y leyendas asociados a esta batalla.
La que fuera denominada 'Batalla de las Naciones', la mayor masacre conocida hasta aquel momento, ha sido rememorada ahora en Alemania con el escalofrío que causa la constatación de lo profundamente arraigados que están los odios entre europeos y lo breve de este periodo de paz y concordia que tenemos la suerte de disfrutar nosotros, contrariamente a lo que han vivido tantas generaciones.
El Regimiento Jaén 1808 ha estado presente en este importante evento dentro de las recreaciones napoleónicas que se celebran tanto en España como en Europa.


BREVE RESUMEN DE LA BATALLA
La madrugada del 16 de octubre de 1813, un ejército aliado compuesto por Reino Unido, Rusia, España, Portugal, Suecia, Austria, Prusia y otros pequeños estados alemanes, lanzó 78.000 soldados desde el sur y otros 54.000 desde el norte contra las tropas napoleónicas instaladas en Leipzig. En total, los franceses contaban con 190.000 soldados, mientras que los aliados tenían casi 330.000. Los dos bandos reunían unos 250 cañones sobre el campo de batalla.

Napoleón contuvo el ataque sur, pero no fue capaz de romper las líneas enemigas y se produjo un esquema de batalla estancada que todavía hoy se estudia en las academias militares y que desencadenó el infierno. El número total de bajas en los cuatro días de batalla es incierto, aunque se estiman unos 100.000 muertos. Napoleón no ordenó la retirada hasta el atardecer del día 19 y la victoria aliada terminó con la presencia del Primer Imperio Francés al este del Rin. Napoleón nunca regresaría a Alemania.
GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA RECREACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DEL REGIMIENTO JAÉN 1808
              







miembros del regimiento Jaén 1808







 


 
Os adjunto un enlace sobre datos curiosos de la batalla
 
Fuente: El Mundo.es
 
 

lunes, 21 de octubre de 2013

RESUMEN FOTOGRÁFICO DEL FIN DE SEMANA DE ÉPOCA "LAS HUELLAS DEL GENERAL CASTAÑOS EN BAYLÉN"

Rgto. de la Reyna

General Reding

Homenaje al Regto. Imperial Alejandro

Final de la batalla

María Bellido da de beber al G. Reding

Rgto. Jaén y Voluntarios de Valencia

Desfile de las tropas

Rgto. Jaén

Rgto. Jaén antes de la batalla




Final de la Batalla




domingo, 13 de octubre de 2013

FALLECIMIENTO DEL DUQUE DE BAILÉN

 Ayer, sábado día 12, fallecía en Madrid a la edad de 86 años el VI Duque de Bailén y el V marqués de Portugalete D. Juan Manuel Cavero de Carondelet Bally. Era tataranieto del I Duque de Bailén, el General Castaños.
D. Juan Manuel Cavero de Carondelet y Bally había nacido el 6 de noviembre de 1927, Hijo de D. José María Cavero y Goicoerrotea, V Duque de Bailén y de Dª Ivette Cristina de Bally y Losco. A la muerte de su padre le sucedió en los dos títulos. Estaba casado con Dª Marta María Christou y Finiefs. Del matrimonio nacieron dos hijos D. Francisco Javier, Marqués de Portugalete y D, Juan José.
D. Juan Manuel Cavero trabajó en el negocio inmobiliario y colaboró durante bastantes años con el Ayuntamiento de Bailén en la conmemoración de la Batalla. Hasta hace unos años se otorgaba una beca al alumno o alumna con mejor expediente académico al acabar COU. También le dio nombre a los exquisitos vinos de la Cooperativa de la Vid "Santa Gertrudis" Duque de Bailén y Marqués de Portugalete.
El Duque en su casa ante el retrato del G. Castaños
El Ducado de Bailén, originariamente llamado "Ducado de Bailén Castaños" es un título nobiliario español creado con carácter vitalicio el 31 de mayo de 1847 y se convirtió en perpetuo con carácter hereditario por la Reina Isabel II de España. Al morir sin descendencia el I Duque de Bailén, el General Castaños, a su muerte el ducado recayó en su sobrino Luis Carondelet Castaños, (II Duque de Bailén) hijo de su hermana María de la Concepción que era jefe de palacio de Isabel II y que contrajo matrimonio con María Gertrudis Donado.
El III Duque de Bailén fue Eduardo Carondelet Donado que se convirtió también en el I Marqués de Portugalete. Al no tener descendencia, el ducado recayó en su sobrina María de la Encarnación Fernández de Córdoba y Carondelet, IV duquesa de Bailén. Fallecida sin descendencia el ducado recayó en su sobrino D. José María Cavero y Goicoerrotea , V Duque de Bailén y IV Marqués de Portugalete. A su muerte le sucedió en los dos títulos su hijo, el ayer fallecido, D. Juan Manuel Cavero de Carondelet y Bally.
Descanse en Paz.
 
Fuente del texto: Wikipedia
Imagen del Duque: www.larazon.es


domingo, 6 de octubre de 2013

EL CAPITÁN JUAN JESÚS RODRÍGUEZ LAHORE HOMENAJEADO EN BAILÉN



Presentación del homenajeado
Entrega del diploma
El pasado viernes 4 a las 21:30 h en una abarrotada sala del Centro de Interpretación de Bailén tenía lugar un acto de reconocimiento a nuestro paisano el Capitán de Artillería D. Juan Jesús Rodríguez Lahore. El acto, que fue un rotundo éxito, estuvo promovido por la Asociación Histórico-Cultural “Voluntarios de la Batalla de Bailén” y presidido por la Sra. Alcaldesa Dª Simona Villar García; a él se unieron la Subdelegación de Defensa, la Asociación de Reservistas “Fernando III”, el Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas de Jaén, el Círculo de Amigos de la Brigada, y las Asociaciones Histórico-Culturales Napoleónicas General Reding y Bailén por la Independencia. Sus amigos, sus familiares y ciudadanos le demostraron su inmenso cariño y consideración.
Entrega del Logo de la Asociación
El Presidente de la Asociación presentó al homenajeado leyendo su intensa biografía y le hizo entrega de un diploma. La Vicepresidenta le obsequió con un logo en cerámica como recuerdo del acto y en consideración a los méritos contraídos por el desarrollo de su misión allá en tierras afganas junto a su Unidad, la Brigada de Infantería ligera “Galicia VII”. El militar español  formó parte de uno de los Equipos Militares de Asesoramiento al Ejército afgano siendo herido por un grupo de insurgentes que entraron en la base. Nuestro capitán dio buena prueba de su profesionalidad y eficacia, de  humanidad y rigor, de valor y disciplina en el cumplimiento de su misión.
A continuación, D. Alfonso Rojas como presidente del Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas y de la Brigada “Guzmán el Bueno” le expresó la adhesión de ambos Círculos al acto y resaltó los valores castrenses que atesora el capitán homenajeado. La vicepresidenta del Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas le hizo entrega de  un “Detente Bala”.
Entrega del Detente Bala
  Acto seguido su tía Julia le dedicó unas muy emotivas palabras en nombre de sus familiares. Por parte de la Sra. Alcaldesa Dª Simona Villar García se le impuso el Escudo de la Ciudad y en su alocución destacó  su entrega generosa en el cumplimiento de su deber.
Saludo de la Sra. Alcaldesa
  Posteriormente el capitán homenajeado agradeció con sinceras palabras el homenaje recibido y reiteró el  compromiso adquirido como soldado de la Patria, indicando que seguirá trabajando infatigablemente desde su puesto de mando en todas aquellas misiones que le sean encomendadas y que todos los días de su vida, luchará incansablemente  por dignificar la nobleza del inmaculado uniforme que viste.
  Como colofón al acto autoridades, familiares e invitados junto con el homenajeado degustaron una Copa de Vino de Honor que se celebró en la sede de la Asociación.
El capitán con su abuela María y el presidente de la Asociación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 










 

viernes, 27 de septiembre de 2013

CINCUENTA ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LOS RESTOS DEL GENERAL CASTAÑOS A BAILÉN

Durante el primer fin de semana de octubre, los días 4, 5 y 6 se realizará en Bailén una nueva edición de la Recreación Histórica de su célebre batalla. Este año se quiere recordar al General D. Francisco Javier Castaños Aragorri, pues se cumple el cincuentenario de la llegada de sus restos mortales a la Iglesia de la Encarnación desde el Pabellón de Hombres Ilustres de Madrid. 
 
Exhumación de los restos del general.
Bailén en el Recuerdo (Dª Elena Nogueras)
El General Castaños falleció el 24 de septiembre de 1852 a la edad de 94 años en la más absoluta pobreza. No se puede entender que un hombre de esta talla y con tal nivel de servicios de armas acabara sus días de este modo. La Gaceta de Madrid del día siguiente apareció con una orla negra y con el decreto que firmó la Reina Isabel II en el que disponía los honores póstumos. El entierro lo presidió el Rey D. Francisco de Asís y el Consejo de Ministros y sus exequias serían presididas por la Reina. Los restos mortales fueron sepultados en la Iglesia de Ntra. Señora de Atocha en el Panteón de los Hombres Ilustres. Su sepulcro fue costeado por el Real Patrimonio. Estaba enterrado junto al General Palafox y D. Manuel Gutiérrez de la Concha, Marqués del Duero.
Acto en la Iglesia de la Encarnación.
Bailén en el Recuerdo (Dª maría Choza)
Bastantes años después, el miércoles 17 de julio de 1963 a las 22:30 horas en el cruce de la carretera de Jaén se recibieron los restos mortales del General Castaños que fueron instalados en un armón de artillería y trasladados en comitiva formada por el Excmo. Ayuntamiento, bajo mazas, invitados, fuerzas del ejército y pueblo en general a la capilla ardiente que se instaló en el salón de plenos de la Casa Consistorial.
Mausoleo del General Castaños
 
El día 19, viernes, a las 19 h se procedió al levantamiento y conducción del cadáver a la Iglesia parroquial de la Encarnación donde se celebró un solemne funeral con asistencia del Sr. Obispo, el Gobernador Civil y Militar, autoridades, fuerzas del ejército e invitados. Después se celebró una procesión cívico-religiosa al campo de batalla, entonándose solemnes responsos por los que dieron su vida por la independencia de nuestra patria. Se le rindieron honores y disparo de salvas de ordenanza y desfiló el ejército ante los restos del ilustre General.
Terminado el acto, todos los presentes acompañaron a la inhumación definitiva de los restos del General en su mausoleo que había sido trasladado desde el Panteón de los Hombres Ilustres

 

En el Salón de Plenos
Bailén en el Recuerdo (Dª María Choza)
Nuestro pueblo nunca olvidó al general que obtuvo la victoria y quien siempre tuvo el deseo de que sus restos mortales reposasen junto a la Virgen de Zocueca, de la que era muy devoto, en la Iglesia de la Encarnación. En diferentes épocas se realizaron gestiones para conseguirlo y este deseo se hizo realidad en 1963, ciento cincuenta y cinco años después de la gloriosa gesta, cuando por fin se trasladaron a nuestra ciudad.
 
Traslado de los restos a la Iglesia de la Encarnación.
Bailén en el Recuer5do. DMiguel Ángel Perea

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

domingo, 1 de septiembre de 2013

IMÁGENES DE LA RECREACIÓN DE LA PEZA

 
El sábado 24 de Agosto miembros de la Asociación participaron en la recreación de la Batalla del Alcalde Carbonero en la ciudad granadina de La Peza.

La recreación contó con la presencia de miembros de la Asocoación Málaga Recreadora.La Asociaciación Reding junto con el Ayuntamiento de la localidad organizaron el evento.

A continuación os dejo una galería de fotos gentileza de Málaga Recreadora y de Nieves Rusillo.