sábado, 17 de agosto de 2013

Miembros de nuestra Asociación recrearán el próximo sábado la batalla del alcalde Carbonero de La Peza contra el ejército francés.

Tropas francesas

El municipio granadino de La Peza recreará el próximo sábado 24 la mítica batalla que se produjo entre los vecinos del pueblo y el ejército francés hace ahora 203 años y que tiene su referencia en el alcalde Carbonero, que decidió tirarse a un barranco antes que entregarse.
Como en 2010, año de del bicentenario, y en el 2012 nuestra asociación participará en la recreación histórica que organiza la Asociación “General Reding” junto con el ayuntamiento de La Peza. 
Este hecho histórico, difundido por el escritor Pedro Antonio de Alarcón a través de sus Historietas nacionales, está aún presente en la conciencia de todos los vecinos del pueblo, ya que narra la gesta de un alcalde –su nombre real era Manuel Atienza– que salió en defensa de sus vecinos frente al ejército invasor, y de un pueblo que no se amilanó pese a ser una lucha desigual. 
Enfrentamiento con el pueblo
 Los vecinos de la localidad opusieron una gran resistencia a las tropas francesas que llegaron al pueblo desde Guadix con la finalidad de recaudar víveres. Los lapezanos construyeron un gran cañón de madera que estalló sembrando de cadáveres  el lugar tanto de uno como de otro bando. En ese momento, el alcalde rompió su vara de mando ante el general francés que mandaba la tropa y se arrojó al barranco conocido como “Tajo de Barruecos”
En este lugar existe hoy un busto en honor a este personaje y una placa en la que puede leerse ‘Yo soy la villa de La Peza, que muere antes de entregarse’.
Los franceses llegan al pueblo
Los franceses encuentran gran resistencia
 
El gran Cañón estalló








LA RECREACIÓN

El pueblo, vitoreando al alcalde, sale de la plaza por la calle Real hasta la Huerta del Pañero donde el cañón de encina está preparado y la batalla, con los franceses al frente, a punto de comenzar. Habrá escaramuzas de ataque y retroceso hasta que comience la batalla con los franceses que perseguirán a los lapezanos por las distintas calles del pueblo.

El Alcalde Carbonero frente a los franceses
La recreación finaliza con el hermanamiento del capitán francés y el alcalde carbonero Manuel Atienza en el balcón del Ayuntamiento. 
primeras escaramuzas









 Imágenes Recreación 2010 ideal.es









viernes, 19 de julio de 2013

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS “MISIÓN:AFGANISTÁN”



 Hasta el 4 de agosto podrá visitarse en el Centro de Interpretación de la Batalla, una exposición de fotografías sobre la misión de las tropas españolas en Afganistán. En  total son 30  imágenes de los autores Miguel Temprano, Pepe Díaz, Paco Huertas y  Miguel Ayestarán. Todas ellas fueron tomadas sobre el terreno y en la recta final de la misión. Forman parte del libro del mismo título que se ha editado por el Ministerio de Defensa. 
 
 “Misión Afganistán” cuenta como la naturaleza diversa de las unidades españolas desplegadas en el terreno y de los cometidos a ellas asignados, ha permitido el desarrollo de numerosas y variadas acciones en beneficio del Gobierno y la población afgana, cumplimentando así la misión asignada. Todo ello ha favorecido la imagen y aceptación de nuestras tropas allí desplegadas.


 Las tropas españolas han hecho, y han ayudado a hacer, en estos 10 años de presencia en este país entre Asia Central y el subcontinente indio una gran labor humanitaria. Gracias a los testimonios gráficos se describe con detalle la organización y el funcionamiento del despliegue español. Las fotografías nos ayudan a entender mejor el esfuerzo y el sacrificio de los veinte mil hombres y mujeres que han pasado por Afganistán, de los cuales un centenar perdieron la vida. Nuestras fuerzas, con su intervención, han proporcionado un entorno seguro a la población afgana y a las agencias de ayuda humanitaria facilitando la actuación de las instituciones del Gobierno afgano, protegiendo los trabajos de reconstrucción y colaborando en la formación de las Fuerzas de Seguridad afganas, Ejército y Policía.
 

 La Alcaldesa de Bailén, Simona Villar y la Concejala de Festejos, Concepción Marín, junto a miembros de la Corporación Municipal asistieron a la inauguración de la exposición, que se realizó este viernes 17 de julio en el Centro de Interpretación de la Batalla de Bailén. Los asistentes estuvieron acompañados por D. Alfonso Rojas Salcedo, presidente del Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas y del Círculo de Amigos de la BRIMZ Guzmán el Bueno X, quien fue explicando a los presentes distintos pormenores de las imágenes. 

jueves, 18 de julio de 2013

LA C.I.A DE HONORES DEL RIMZ CÓRDOBA 10 LLEGA A BAILÉN


Como todos los años cuando llega el 18 de Julio, Bailén vibra de una manera especial, pues recibe a los soldados que año tras año nos acompañan en la conmemoración de la Batalla.

 La llegada de los soldados supone el inicio real de las fiestas. La compañía que este año nos acompaña es del RIMZ Córdoba 10, pertenecientes a la Brigada Guzmán el Bueno, y que permanecerá en la ciudad hasta el día 21 siendo el eje central de todos los actos programados para las siguientes jornadas.
 El pueblo se une al ejército y hoy los soldados han sido aclamados por todos los bailenenses que se han “echado” a la calle para recibirlos. Lo mismo sucede en todos los actos posteriores en los que participan. 

 Desde finales del siglo XIX la presencia de los militares ha sido constante en nuestras fiestas. Durante muchos años los habitantes de Bailén recibían a un soldado como huésped en sus casas y eso ha hecho que la relación entre fuerzas armadas y pueblo sea muy cordial y entrañable.

Este año celebramos el 50 aniversario de la llegada de los restos del General D. Francisco Javier Castaños a Bailén. Además se produce una coincidencia, pues el martes día 16 de julio de 1963 llegaba a nuestra ciudad para rendir honores una Compañía con Bandera, Banda de Cornetas y Tambores y escuadra de Gastadores del Regimiento de Infantería Córdoba 10 de Granada.

 Este año es una Compañía del RIMZ Córdoba 10, que actualmente se encuentra en Cerro Muriano (Córdoba) y que forma parte de la BRIMZ “Guzmán el Bueno” X, quien nos acompaña en las fiestas. Cincuenta años después el Córdoba 10  vuelve a rendir homenaje al General Castaños.

 En Bailén nos sentimos orgullosos de que comparta con nosotros este año las Fiestas Conmemorativas de la Batalla y quisiera transmitir a todos sus componentes: al  coronel D. José Luis del Corral Gonzalo, a los señores jefes, oficiales, suboficiales y a sus disciplinados soldados de tropa mi más sincera bienvenida y desearles una feliz y provechosa estancia en nuestra ciudad en la conmemoración del CCV aniversario de la Batalla de Bailén.